1. Ética, riqueza y “bien vivir”. La herencia aristotélica en el pensamiento económico de la Edad Media e inicios de los tiempos modernos
1.1. Aristóteles
1.2. La Edad Media
1.3. Clemente de Alejandría y Basilio Magno
1.4. Agustín de Hipona
1.5. Tomás de Aquino
1.5.1. Contenidos económicos en Tomás de Aquino
1.5.2. La propiedad
1.5.3. El ahorro y el deber de la limosna
1.5.4. El mercado, el precio justo y la usura
1.6. Los franciscanos
1.6.1. Fray Pietro de Giovanni Olivi
1.6.2. John Duns Scoto
1.6.3. Alejandro Bonini de Alejandría
1.6.4. Bernardino de Siena
1.6.5. El criterio metodológico lulista: filosofía del sentido común
1.6.5. Vives y Marçal: dos lulistas ante la escuela de Salamanca
1.7. La nueva filosofía europea del siglo XVII
2. Desde el mercantilismo hasta la época ilustrada
2.1. La época del mercantilismo
2.2. Ruptura del realismo crítico
2.2.1. El empirismo de Hume
2.2.2. El pensamiento ilustrado del siglo XVIII
2.2.3. Manuel Kant
2.2.4. Escuelas escocesa y catalana del sentido común: seguimiento de Luis Vives
2.3. Economistas y arbitristas españoles
2.4. Economistas británicos
2.5. Economistas franceses
2.6. Economistas holandeses e italianos
2.7. El cameralismo en Alemania y Austria
2.8. El desarrollo colectivo como objetivo instrumental para el bienestar económico
3. Fisiocracia y clasici smo en España
3.1. La fisiocracia y los economistas españoles
3.2. Diferencias entre Adam Smith y Jean Baptiste Say
3.3. Respuesta de Jaime Balmes al liberalismo económico
4. Las teor ías librecambistas del siglo XX como desarrollo del pensamiento clásico inglés. Sus fallos y posibles alternativas paradigmáticas
4.1. Homo reciprocans versus homo oeconomicus
4.2. Idiosincrasia entre método y ontología en La riqueza de las naciones de Adam Smith
4.3. Tiempo lógico e individualismo metodológico. Un análisis comparado entre la escuela austriaca y la escuela neoclásica
4.4. Diferencias sustanciales entre neoclásicos y austriacos
4.5. Límites del individualismo metodológico en sus efectos reales
4.6. Los fallos del individualismo metodológico y la solución post-keynesiana
4.6.1. Ventajas del método de Keynes: la presencia de la incertidumbre y los modelos hipotéticodeductivos
4.6.2. La crítica de Joan Robinson a la teoría neoclásica del equilibrio
4.6.3. La crítica de Sheila Dow: el tiempo lógico de los neoclásicos versus el tiempo histórico de los post-keynesianos
4.6.4. La teoría de la probabilidad de Keynes
4.6.5. La teoría de Kahn
4.6.6. Las leyes neoclásicas proyectan estadísticas del pasado
4.7. Consideraciones conclusivas. Los fallos del modelo neoclásico en época de globalización
4.7.1. Say y el poder del Estado
4.7.2. Lionel Robbins: necesidad de reglas y normas
4.7.3. Felicidad pública y la Economía Civil genovesiana
ANEXOS
Anexo 1
MARTÍN DE AZPILCUETA NAVARRO (1492-1586)
Anexo 2
RENÉ DESCARTES (1596-1650)
Anexo 3
GOTTFRIED LEIBNIZ (1646-1716)
Anexo 4
MANUEL KANT (1724-1804)
Anexo 5
KARL F. KRAUSE (1781-1832)
Anexo 6
ANTONIO GENOVESI (1713-1769)
BIBLIOGRAFÍA